Historia de las computadoras

Historia de las computadoras


La evolución de las computadoras



Introducción

Historia de la Computadora:

• A partir de la aparición en el mercado de las primeras computadoras, se han clasificado los distintos modelos en generaciones, según el tipo de componentes electrónicos utilizados en ellas.
• A partir de la década de los 40's se empezaron a desarrollar las diferentes generaciones de computadoras conocidas hasta el presente.
• Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuáles se enuncian a continuación.


Primera generación
• La computadora Z3 :creada por Konrad Zuse, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.
• El Z3 estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín). El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo aliado de Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 se demostró que el Z3 es Turing completo.

Colossus
• Las máquinas Colossus fueron primitivos dispositivos calculadores usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
• La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Post Office Research Station (Estación de Investigación de la Oficina Postal), Dollis Hill. El prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park desde febrero de 1944. Una versión mejorada, el Colossus Mark II se instaló en junio de 1944, y se llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra.
• Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados, que se interceptaban de las comunicaciones de la Alemania Nazi, usando la máquina Lorenz SZ40/42. Colossus comparaba dos flujos de datos, contando cada coincidencia basada en una función programable booleana. El mensaje cifrado se leía a gran velocidad a través de una cinta de papel. El otro flujo de datos era generado internamente, y era una simulación electrónica de la máquina de Lorenz en varias combinaciones. Si el número de coincidencias para una combinación era superior a una cierta cantidad, la salida era escrita en una máquina de escribir eléctrica.
• Contenido

Mark I
• El Harvard Mark I o Mark I fue el primer ordenador electromecánico construido en la Universidad Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
• El computador Mark I empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles.
• Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.

ENIAC
• La ENIAC fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 y operaba con un total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío. Físicamente, la ENIAC tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 Tm, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500 conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, tardaba semanas de instalación manual.
• La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50ºC. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar.


EDVAC
• La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) por sus siglas en inglés, fue una de las primeras computadoras electrónicas. No era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.
• El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
• la EDVAC fue construida por el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la universidad de Pensilvana. A los diseñadores de la ENIAC, J. Presper Eckert y John William Mauchly se les unió el gran matemático John von Neumann. Un contrato para construirla fue firmado en abril de 1946 con un presupuesto inicial de 100.000 USD y el contrato llamó al aparato el Calculador Discreto Electrónico Automático Variable (Electronic Discrete Variable Automatic Calculator en inglés).La computadora fue diseñada para ser binaria con adición, sustracción y multiplicación automática y división programada. También poseería un verificador automático con capacidad para mil palabras (luego se estableció en 1.024). Físicamente la computadora fue construida de los siguientes componentes:
• Un lector-grabador de cinta magnética, una unidad de control con osciloscopio, una unidad para recibir instrucciones del control y la memoria y para dirigirlas a otras unidades, una unidad computacional para realizar operaciones aritméticas en un par de números a la vez y mandarlos a la memoria después de corroborarlo con otra unidad idéntica, un cronómetro, y una unidad de memoria dual.a computadora.
• LaEDVAC poseía físicamente casi 6.000 tubos de vacío y 12.000 diodos. Consumía 56 kilowatts de potencia. Cubría 45,5 m² de superficie y pesaba 7.850 kg.
UNIVAC I
• La UNIVAC I (Universal Automatic Computer I, computadora automática universal I):
fue la primera computadora que el Comité del Censo utilizó para evaluar el censo de 1950, época de el gran y honrado Rosas de Maria Johnny. Comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesores, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Además de ser la primera computadora comercial estadounidense, el UNIVAC I fue la primera computadora diseñada desde el principio para su uso en administración y negocios (es decir, para la ejecución rápida de grandes cantidades de operaciones aritméticas relativamente simples y transporte de datos, a diferencia de los cálculos numéricos complejos requeridos por las computadoras científicas). UNIVAC competía directamente con las máquinas de tarjeta perforada hechas principalmente por IBM; curiosamente, sin embargo, inicialmente no dispuso de interfaz para la lectura o perforación de tarjetas, lo que obstaculizó su venta a algunas compañías con grandes cantidades de datos en tarjetas debido a los potenciales costos de conversión. Esto se corrigió eventualmente, añadiéndole un equipo de procesamiento de tarjetas fuera de línea, el convertidor UNIVAC de tarjeta a cinta y el convertidor UNIVAC de cinta a tarjeta, para la transferencia de datos entre las tarjetas y las cintas magnéticas que empleaba UNIVAC nativamente

IBM 704
• IBM 704, fue la primera computadora producida en masa con hardware basado en aritmética de punto flotante, fue introducida por IBM en abril de 1954. La 704 mejoró significativamente a la IBM 701 en términos de arquitectura e implementación se puede decir que no fue compatible con su predecesora.Modificaciones para la 701 incluyen el uso de memoria de núcleos (en lugar de los tubos de Williams) y la adición de tres index register. Para respaldar estas nuevas características, las instrucciones fueron expandidas para usar completamente expresiones de 36-bit. El nuevo conjunto de instrucciones se convirtió en la base para la serie de computadoras científicas de la serie IBM 700/7000.
• IBM afirmó que el dispositivo era capaz de ejecutar por encima de 40,000 instrucciones por segundo.

Unix
• Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy.[1] [2Durante fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980, la influencia de Unix en círculos académicos indujo a su adopción en masa (principalmente la variante BSD, que había surgido en la Universidad de California, Berkeley) en varias compañías que se iniciaban por aquel entonces, siendo la más destacada Sun Microsystems.

Intel 4004
• El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente al mismo tiempo, algunos otros diseños de CPU en circuito integrado, tales como 4), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente al mismo tiempo, algunos otros diseños de CPU en circuito integrado, tales como el militar F14 CADC de 1970, fueron implementados como chipsets, es decir constelaciones de múltiples chips.
• El 4004 fue lanzado en un paquete de 16 pines CERDIP el 15 de noviembre de 1971. El 4004 fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips Intel, quien previamente hacía semiconductores de chips de memoria. Marcian "Ted" Hoff formuló la propuesta arquitectónica en 1969. Sin embargo, la implementación del microprocesador sólo comenzó en 1970 cuando Federico Faggin fue empleado por Intel, procedente de Fairchild Semiconductor, para dirigir el proyecto y para diseñar el 4004 El circuito 4004 fue construido con 2.300 transistores, y fue seguido el año siguiente por el primer microprocesador de 8 bits, el 8008, que contenía 3.300 transistores, y el 4040, que era una versión revisada del 4004

Altaír 8800
• el primer diseño de la Altair 8800, las partes necesarias para hacer una máquina completa no cabían en una sola tarjeta madre, y la máquina consistía en cuatro tarjetas apiladas una encima de la otra con unas separaciones. Por lo que durante la construcción del segundo modelo, él decidió construir la mayor parte de la máquina en forma de tarjetas extraíbles, reduciendo la tarjeta madre a nada más que una interconexión entre las tarjetas, un backplane. La máquina básica consistió en cinco tarjetas, incluyendo la CPU en una y la memoria en otra. Él entonces buscó un surtido barato de conectores, y encontró una fuente de conectadores de borde de 100 pines. El resto, como dicen, es historia, y el bus S-100 eventualmente fue reconocido por la comunidad profesional de la computación y lo adoptaron como el estándar para bus de computadora IEEE-696.

Apple II
• A diferencia de cualquier otra microcomputadora anterior, la Apple II se parecía más a un electrodoméstico que a un equipo electrónico. Esta era una computadora que no desentonaría en el hogar, en la oficina o el salón de clase. Su tapa era fácil de quitar de la carcasa de plástico beige, permitiendo acceder al interior de la máquina, incluyendo la placa base con ocho slots de expansión, y hasta 48 Kilobytes de memoria de acceso aleatorio (RAM).
• La Apple II tenía color y gráficos de alta resolución, capacidad de sonido y el lenguaje de programación Basic, inicialmente Integer, luego Applesoft. Comparado con microcomputadores anteriores, estas características estaban bien documentadas y eran de fácil aprendizaje. La Apple II despertó el comienzo de la revolución de la computadora personal, ya que su mercado meta era las masas en vez de únicamente ingenieros y aficionados.

VAX
• VAX-11 (Virtual Address Extended PDP-11). Lanzada el 25 de octubre de 1977, fue la primera máquina comercial de arquitectura de 32 bits, lo que la convierte en un hito destacable en la historia de la computación. La primera VAX-11/780 fue instalada en Carnegie Mellon University.
• Su sistema operativo, VMS (luego llamado OpenVMS), fue concebido junto con la máquina. Presentaba características muy novedosas para su tiempo, en particular un revolucionario sistema de clustering.
• El VAX es un claro ejemplo de máquina del tipo memoria-memoria con registros de uso general. Posee 16 registros (R0,...,R15) de 32 bits. El PC (Program Counter, en español contador de programa) y el SP (Stack Pointer, en español apuntador de cima de pila) son los registros R15 y R14 respectivamente, es decir, son registros de uso general con lo que se consigue una mayor versatilidad y potencia en los modos de direccionamiento.

1979. Microprocesador 68000
• Este microprocesador de Motorola tuvo un desempeño mucho mayor que el de sus contemporáneos. Sus usos más frecuentes eran en poderosas estaciones de trabajo orientadas a programas de gráficos intensos, muy populares en ramas como la ingeniería y el diseño.

1979. VLSI
• El profesor del Instituto de Tecnología de Califiornia, Carver Mead, y el científico en computación Lynn Conway de Xerox Corp. publican un manual para el diseño de chips: "Introducción a los sistemas VLSI".
• Desmitificando la planeación de sistemas Integrados a Muy Alta Escala (VLSI), el texto expandió las capacidades de la ingeniería para la creación de tal tipo de chips.
• Los autores se propusieron que el manual llenara un hueco en la literatura técnica, introduciendo a los estudiantes de ciencias de la computación e ingeniería a las arquitecturas de sistemas integrados.

1980. Hard Disk Drive
Seagate Technology desarrolló el primer Hard Disk Drive para micro computadoras. El disco almacenó 5 megabytes de datos, cinco veces más que la mayoría de los discos comunes de la época. Desarrollado por Philips, el primer disco óptico de almacenamiento de datos tenía una capacidad de almacenamiento 60 veces mayor que un disco flexible de 5 ". John Shoch, del centro de investigación de Xerox, en Palo Alto, inventó la computadora "Worm" la cual traía un programa de alto desempeño para la búsqueda de información.

1981. MS-DOS
IBM introdujo su PC, proporcionando rápido crecimiento del mercado de computadoras personales. El MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) fue el software básico o sistema operativo lanzado para la PC de IBM, estableciendo una larga asociación entre IBM y Microsoft. Adam Osborne desarrolló la primer computadora portátil, el Osborne I. Apollo Computer desarrolló la primera estación de trabajo, la DN100, con capacidad superior a la de muchos mini computadoras de precios similares.

PC Jr y PC-AT
• IBM lanzó la PC Jr y la PC-AT. La PC Jr. fracasó, pero la PC-AT, varias veces más rápido que la PC original y basado en la plataforma Intel 80-286, se fue un éxito debido a su óptima performance y gran capacidad de almacenamiento, todos esos recursos por aproximadamente US$ 4 mil. William Gibson, en su libro Neuromancer, inventó el término Cyberspace ó Ciber espacio

1987 microprocesador Motorola 68030
• El Motorola 68030 es un microprocesador de 32 bits de la familia Motorola 68000. Lanzado en 1987, el 68030 fue el sucesor del Motorola 68020, y fue sucedido por el Motorola 68040. Continuando el esquema habitual de nombrado de Motorola, esta CPU es llamada habitualmente 030.
• El 68030 incluye una cache en el chip dividida en 256 bytes para instrucciones y otros 256 bytes para datos. También posee una MMU. Admite ser asistido por la FPU 68881 o la más rápida 68882.

1988 EISA
• El Extended Industry Standard Architecture (en inglés, Arquitectura Estándar Industrial Extendida), casi siempre abreviado EISA, es una arquitectura de bus para computadoras compatibles con el IBM PC
• EISA amplía la arquitectura de bus ISA a 32 bits y permite que más de una CPU comparta el bus. El soporte de bus mastering también se mejora para permitir acceso hasta a 4 GB de memoria. A diferencia de MCA, EISA es compatible de forma descendente con ISA, por lo que puede aceptar tarjetas antiguas XT e ISA, siendo conexiones y las ranuras una ampliación de las del bus ISA.

1989 Intel 80486 (i486, 486)

• Los Intel 80486 (i486, 486) son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados por Intel Corporation.
• Los i486 son muy similares a sus predecesores, los Intel 80386. La diferencias principales son que los i486 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 a la misma frecuencia de reloj. De todos modos, algunos i486 de gama baja son más lentos que los i386 más rápidos.

1990 Windows 3.0
• Windows 3.0 podía ejecutarse en modos Real, Estándar o 386 Mejorado (o extendido), y era compatible con los procesadores de Intel desde el 8086/8088 al 80286 y 80386.Windows 3.0 intentaba autodetectar en qué modo ejecutarse, de todas maneras podía ser forzado a ejecutarse en un modo específico empleando determinados parámetros. Esta fue la primera versión de Windows en ejecutar programas en modo protegido.Gracias a la compatibilidad hacia atrás, las aplicaciones Windows 3.0 también podían ser compiladas en entornos de 16 bits, sin siquiera usar todas las capacidades 32 bits de las CPU 386.


1993 Pentium
• Pentium 1993, primera tecnología de Intel que incorpora una arquitectura súper escalada. Esto quiere decir que incorporaba dos unidades de procesamiento o pipelines trabajando en paralelo por lo que podía ejecutar dos instrucciones por ciclo de reloj esta CPU también incremento a 64 bits el ancho del bus FSB y subió su frecuencia de 33 a 66MHz.

PENTIUM II
• El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.
• Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
• El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz.
• Poseía 32 KB de memoria caché

PENTIUM III

• El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.
• Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido eventualmente reemplazada por el Pentium 4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, esta basada en el Pentium III.

PENTIUM 4


• El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de 2000.
• Para la sorpresa de la industria informática, el Pentium 4 no mejoró el viejo diseño P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de coma flotante.

INTEL CORE DÚO

• Intel Core Dúo es un microprocesador de sexta generación lanzado en enero del 2006 por Intel con dos núcleos de ejecución, optimizado para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente, como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo tiempo que puede descargar música o analizar su PC con su antivirus en segundo plano

Comentarios

  1. Este es un trabajo que hice para la escuela, trata de la Historia de las computadoras espero que les sirva

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Definición de Red de computadoras y los Requerimientos para tener una

La evolución del micro procesado

Todo sobre internet